¿Un pueblo de sedentarios?
En España tres de cada ocho personas se declaran sedentarias en su tiempo libre.
Según la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) del 2020 el 36,4% de la población afirma que no hace ejercicio y que ocupa su tiempo de ocio de forma casi completamente sedentaria.
El sedentarismo está más extendido entre las mujeres (55,5%) que entre los hombres (44,5%). La diferencia por sexo desaparece en los grupos de edad intermedia (entre los 45 y los 64 años apenas existe) para reaparecer entre los de mayor edad. Las estadísticas confirman que el sedentarismo aumenta con la edad, con patrones diferentes para hombres y para mujeres.
Como en otros países europeos, la tendencia al sedentarismo está correlacionada con los grandes cambios del trabajo y de la organización de las ciudades: desarrollo de la automatización, depreciación social del trabajo manual, aumento del transporte motorizado, reducción de los espacios y la seguridad para los peatones y los ciclistas y, no menos importante, una contracción cada vez mayor de los espacios para el juego libre de los niños, los modelos parentales y el peso atribuido a la actividad motora en la escuela.
Por desgracia, aunque la estrecha relación entre actividad física y salud es bien conocida y está ampliamente demostrada, esta condición de mayor o menor sedentarismo es común a toda la población europea.
Además, otro aspecto importante y reciente fue el descenso de la actividad física debido al confinamiento domiciliario causado por la covid-19. Según un estudio realizado por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), más de la mitad de la población en España declaró pasarse más de 5 horas sentada a lo largo del día y el 44% declaró haber aumentado de peso.
SABÍAS QUE...
La inactividad física es el cuarto factor más importante de riesgo general de muerte y el responsable del 6% de las muertes de todo el mundo y del 5-10% en Europa, con distinto impacto en los diferentes países. Cada año en Europa se pierden 8 millones de años de vida a causa de una actividad física insuficiente, y un millón de muertes están atribuidas a la inactividad física.